Ya a puertas de cuatro maravillosos días de descanso. Los que tenemos un mini fin de semana por el trabajo no veáis como agradecemos este pequeño acueducto.Yo por supuesto aprovecharé para adelantar temas pasteleros, para disfrutar de mi hija y llevarla a todas la procesiones (si la lluvia nos deja) que le encantan y para disfrutar de los amigos y familia.
Hoy os traigo un paso a paso, me hubiera gustado hacer mejores fotos...pero ahora alabo más a todos los blogs que hacen cada una de sus recetas con paso a paso. Haz,cámara y foto..lavate las manos, vuelve a hacer, foto otra vez...sin pinche es harto complicado.
Pero espero que os venga bien y sinceramente si lo usáis me encantaría que me lo contarais.
¡¡MANOS A LA OBRA!!

Yo la rellené de nata y fresas y usé el liquido que sale al macerar las fresas como almíbar.Delicioso!!
Así que si queréis ese relleno hay que dejar la noche anterior las fresas cortadas y con azúcar.
Haremos un bizcocho redondo.El que más nos guste.Yo en este caso hice un bizcocho de natillas con 6 huevos en un molde de 25cm.La receta del bizcocho de natillas la encontráis AQUI.Solo tenéis que tener en cuenta que el bizcocho no quede más alto que las barritas de kit kat.
Lo abrimos en capas, una o varias, en este caso yo abrí una capa.
Almibaramos la parte interna de las dos capas.Podéis usar almíbar normal, para ello hervís la misma cantidad de agua y azúcar.Yo además le añadí el jugo de las fresas.Y así quedó.
Y ahora toca rellenar el bizcocho.Yo lo hice con nata vegetal, una nata super agradecida que no se baja y está riquisima.
Montamos la nata añadiendo azúcar glass al gusto.Otra de las ventajas de la nata vegetal es que por más que batas no se corta y se puede colorear y saborear con lo que se quiera.
Que pinta, verdad? La que sobró la congele, se congela perfectamente y al descongelar parece que la acabaras de montar.Todo ventajas!!!
Y ahora rellenamos, con una espátula o con la manga pastelera.
Añadimos las fresas maceradas un día antes.
Tapamos con la otra capa de bizcocho y presionamos un poco para que salga el exceso. Pasamos una espátula presionando.Y quedará como veis en la foto de abajo.
Añadimos nata por todo el lateral de la tarta.La parte de arriba la cubriremos con lacasitos, por lo que no pondremos nata.Así os quedará.
Y ahora llega el momento favorito y super divertido.Tenemos que cubrir toda la superficie con las barras de Kit kat, las vamos pegando a la cubierta que hayamos puesto, en este caso a la nata que puse.
Y ya cubierta , facilisimo, no?? Le ponemos un lazo atado alrededor, servirá de decoración y evitaremos que en el transporte se caiga algun kit kat.
Ahora solo nos queda decorar la parte de arriba como queramos. Lo mas habitual es llenarlo de lacasitos, conguitos o bolitas de chocolate del tipo que queráis. Queda más bonito si son de colorines.Pero esto ya a gusto de cada uno.
Ene esta ocasión yo la quiera hacer de Peppa Pig, esa famosa cerdita que tiene embelesados a los pequeños.
Así que puse en el centro la galleta de Peppa Pig y rellené completamente con un par de bolsas de lacasitos.
Compré unos globos de los de agua que hinché y puse en una brocheta.Me encantó el toque que le dio a la tarta.
¿Que os parece? A que queda cuco.
Y aquí os recuerdo una que hice similar hace una añito para el cumple de mi sobrino.La podeis ver pinchando AQUI
Muchas gracias por leerme y seguirme. Me encanta saber que os tengo por ahí detrás de las pantallas leyendo y haciendo mis recetas.
HASTA PRONTO!!!
Ruba.